
A 51 años del fallecimiento de Perón, se recuerda su legado político y social
Por el Pofesor Guillermo Acuña
Este 1° de julio se cumplen 51 años de la desaparición física de Juan Domingo Perón, quien fue tres veces presidente constitucional de los argentinos y una figura clave en la historia política del país.
Perón accedió al gobierno a través del voto popular en 1946 y se mantuvo en el poder hasta 1955, cuando un golpe de Estado interrumpió su segundo mandato constitucional. Tras 18 años de proscripción y exilio, regresó al país en 1973 y, una vez más, fue elegido por el pueblo para ejercer la presidencia por tercera vez. Ese último gobierno se extendió hasta el 1° de julio de 1974, día de su fallecimiento.
Más allá de su obra de gobierno, Perón dejó un legado que trasciende el tiempo: una doctrina, una herencia política que invita a reflexionar y conocer, independientemente de las ideas que cada argentino o argentina pueda profesar.
Su retorno al país estuvo marcado por un mensaje claro: la unidad nacional como camino hacia la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo. Una premisa que hoy, más que nunca, sigue teniendo vigencia en un contexto donde la búsqueda de consensos es fundamental.
“Más allá de nuestra forma de pensar, la unidad debe ser el primer eslabón para construir un país mejor”, destaca el mensaje de la Fundación Villa Manuelita, al conmemorarse este nuevo aniversario del fallecimiento de quien, además de presidente en tres ocasiones, fue un verdadero estadista y dejó un legado para analizar y practicar en estos tiempos.
A continuacion el audio de la nota