Locales Escuchar artículo

Cáncer de colon: prevención, controles y conciencia

El doctor Jorge Pablo Fernández dialogó con Daniel Caprissi, gastroenterólogo, sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de colon y cómo la prevención puede salvar vidas.

Cáncer de colon: prevención, controles y conciencia

El doctor Jorge Pablo Fernández dialogó con Daniel Caprissi, gastroenterólogo, sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de colon y cómo la prevención puede salvar vidas.

 

 

En una charla amena, pero cargada de información valiosa, el doctor Jorge Pablo Fernández —abogado, historiador y periodista— entrevistó al médico gastroenterólogo Daniel Caprissi para hablar sobre el cáncer de colon, una enfermedad silenciosa pero prevenible, que lamentablemente registra altos índices en nuestro país.

"Hoy la propuesta es hablar de un tema no solo sensible, sino de altísimo interés comunitario: el cáncer de colon", introdujo Fernández, remarcando la importancia de brindar información precisa y derribar miedos.

🔍 ¿Qué es el cáncer de colon y cómo se desarrolla?

“El cáncer de colon se genera por una mutación celular que produce un crecimiento desordenado en el intestino grueso”, explicó Caprissi. Este proceso suele comenzar con un pólipo, una lesión benigna que, si no se detecta y extrae a tiempo, puede evolucionar lentamente hacia un tumor maligno.

La buena noticia es que esta transformación es lenta: “Puede tardar entre 10 y 15 años. Por eso es fundamental la detección temprana”, remarcó el especialista.

🚩 Factores de riesgo que no podemos ignorar

Caprissi fue claro al enumerar los factores que aumentan el riesgo:

  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Dietas altas en carnes rojas y procesadas
  • Bajo consumo de fibra
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon

“Sumar actividad física, llevar una dieta equilibrada, mantener un peso saludable y reducir estos factores es clave no solo para prevenir el cáncer de colon, sino para la salud en general”, sostuvo.

⏳ ¿Cuándo hay que empezar a controlarse?

Si bien históricamente se recomendaba iniciar los estudios a los 50 años, hoy la tendencia mundial es adelantar ese umbral a los 45 años. “En países del primer mundo ya está establecido así. En Argentina todavía se sostiene a partir de los 50, pero en la práctica privada yo sugiero empezar a los 45, sobre todo si hay antecedentes familiares”, indicó.

🩺 Colonoscopía: el estudio que salva vidas

Respecto a la colonoscopía, Caprissi fue categórico: “La gente tiene miedo, pero es un procedimiento seguro, rápido e indoloro. Lo más molesto es la preparación previa, porque se necesita limpiar bien el colon para que el estudio sea efectivo. Pero el procedimiento en sí se hace con sedación, no se siente nada y uno se va a su casa sin molestias”.

En caso de encontrar un pólipo, se puede extraer en el mismo momento, evitando que en el futuro se transforme en un cáncer.

🔥 Una realidad preocupante

“El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina. Nuestro país, junto con Uruguay, tiene la tasa más alta de Latinoamérica. Cada año se diagnostican 16 mil casos nuevos y mueren alrededor de 22 personas por día”, alertó el gastroenterólogo.

Y fue contundente: “No estamos llegando a cubrir ni al 70% de la población que debería hacerse los controles. Si lográramos eso, reduciríamos drásticamente la mortalidad”.

✅ Detección temprana: el 90% se cura

“El dato más fuerte es este: detectado a tiempo, el cáncer de colon tiene un 90% de curación”, afirmó Caprissi.

El médico también destacó la necesidad de implementar más campañas de concientización a nivel local y nacional: “Así como se hacen jornadas sobre otras enfermedades, deberíamos volver a instalar el colon gigante en la plaza, hacer prevención activa, porque esto literalmente salva vidas”.

🎯 Otros problemas digestivos frecuentes

Más allá del cáncer de colon, Caprissi mencionó que en la práctica diaria son muy frecuentes las consultas por gastritis, reflujo, colon irritable o dispepsia. “Son patologías molestas, pero ninguna tiene la gravedad ni la incidencia que tiene el cáncer de colon”, aclaró.

🧠 El intestino, nuestro segundo cerebro

Durante la charla también surgió un dato curioso y poco conocido: “El 90% de la serotonina, la hormona vinculada al bienestar, se genera en el tracto intestinal. Esto explica la enorme relación que existe entre el sistema digestivo y nuestro estado de ánimo. De ahí la importancia de mantener un intestino sano”.

🚀 Compromiso con la excelencia

Cerrando la charla, Caprissi destacó que su centro médico en Bragado es uno de los pocos en la provincia de Buenos Aires certificado por ENDIBA (Endocopistas digestivos Bs As), lo que garantiza los más altos estándares de calidad en procedimientos y bioseguridad.

“Cada año nos auditan, controlan desde la limpieza de los equipos hasta nuestras estadísticas de detección de pólipos. Eso nos obliga a estar en constante mejora”, explicó con orgullo.

🔗 La prevención es la mejor inversión en salud. Consultá con tu médico, hacete los controles. El cáncer de colon detectado a tiempo se cura.

Comentarios
Volver arriba